Marca la diferencia: haz un voluntariado internacional este 2025

Publicado: 17/02/2025 12:14

Qué es el Servicio de Voluntariado Internacional (SVI)

El Servicio de Voluntariado Internacional (SVI) es un programa para jóvenes que quieran cooperar, participando en proyectos de voluntariado que se desarrollan en Europa, Asia, África y América. Este programa te permitirá conocer gente de todas partes del mundo, viajar y generar un impacto positivo en las comunidades en las que tengan lugar los proyectos. Su duración aproximada es de 15 días y suelen realizarse principalmente durante los meses de verano, lo que facilita a personas trabajadoras o estudiantes la participación en los campos de voluntariado.

Si es tu primera experiencia en un voluntariado o simplemente quieres cooperar sin salir de España, también puedes participar en cualquier campo internacional organizado por las Comunidades Autónomas, según tu disponibilidad geográfica.

Para realizar un voluntariado en los campos de SVI no es necesario tener aptitudes o habilidades previas. Además, las temáticas son muy diversas y podrás elegirla en función de tus intereses: rehabilitación del patrimonio histórico, medioambiente, acción comunitaria e intervención social, culturales y artísticos, entre otros.

¿Qué necesitas para participar?

  • Edad entre 18 y 30 años.
  • Hablar inglés o idioma diferente en el caso que se especifique.
  • Aportar una pequeña carta de motivación.
  • Si quieres viajar fuera de la UE, te recomendamos tener experiencia previa en voluntariado. Por el contrario, si es tu es tu primera ver haciendo voluntariado, te recomendamos que sea dentro de la UE, ya que tu cobertura sanitaria y la movilidad estarán mejor garantizadas en caso de sufrir una emergencia.

¿Qué incluye el Servicio de Voluntariado Internacional?

Se incluye el alojamiento, la manutención, el material / equipo, los desplazamientos internos, la realización de actividades complementarias y el seguro médico para campos fuera de la Unión Europea (UE). En caso de que el campo se encuentro dentro de los países de la UE, será necesario tener la Tarjeta Sanitaria Europea.

¿Qué tendré que buscar por mi cuenta?

El transporte hasta el lugar de destino. Es aconsejable no comprar los billetes hasta que se tenga la aceptación definitiva por parte del campo de voluntariado, o comprar los billetes con seguro de cancelación. En caso de cancelación de tu campo, te recomendamos que los destinos que tengas en tu listado de opciones estén cerca entre sí y en fechas similares, para que no pierdas los billetes y puedas aprovecharlos en tu nuevo destino.

¿Cómo me inscribo?

A partir del 3 marzo podrás inscribirte a través de la web de tu Comunidad Autónoma, en los links que te facilitamos al final de esta noticia. Ten en cuenta que la apertura de las plazas y número de campos pueden variar entre las diferentes comunidades, por lo que te aconsejamos que estés pendiente de la actualización de la información proporcionada por las CCAA. Si quieres más información o necesitas ayuda llegado el momento, no dudes en contactar con la Oficina de Juventud de tu comunidad.

¿Tienes dudas?

Si te surgen preguntas o dudas, puedes conectarte a las sesiones informativas abiertas en este enlace, el 24 de febrero a las 11h (sesión de mañana, hora peninsular) o las 16:30h (sesión de tarde, hora peninsular).

Responsabilidades como persona voluntaria

  • Realizar el trabajo descrito en el proyecto. No se trata de campamentos de verano, sino de actividades de voluntariado en la que vamos a aportar nuestro trabajo a un proyecto con el fin de ayudar a esa comunidad y a su entorno.
  • Permanecer en el campo desde el inicio hasta el fin de la actividad programada. En caso de cualquier incidencia o problema que surja durante tu estancia en el campo de voluntariado, siempre puedes ponerte en contacto con tu Oficina de Juventud correspondiente, a través de correo electrónico o teléfono.
  • Respetar las normas de convivencia del campo y tener una mentalidad abierta. Es importante tener en cuenta que compartirás espacio con personas de diversas nacionalidades y culturas, por lo que es importante generar un espacio seguro para la convivencia de quienes participen en el voluntariado, especialmente para la comunidad LGTBIQA+, las mujeres, personas racializadas y pertenecientes a minorías religiosas.
  • Colaborar en las actividades sociales y de animación. Participar en las actividades te ayudará a reforzar la convivencia en los voluntariados y enriquecerá tu experiencia personal.

Es importante saber que Injuve ofrece la información en la cantidad y calidad que las organizaciones extranjeras proporcionan, por lo que no podemos hacernos responsables de los posibles cambios que las organizaciones decidan y de los consiguientes gastos que puedan ocasionar. De producirse, deberás reclamar a la Organización Extranjera. No obstante, los Servicios de Juventud de cada Comunidad Autónoma y el Injuve, que actuamos como intermediarios entre los jóvenes y la entidad que realiza el campo, estaremos a tu disposición para facilitarte la ayuda y la información que necesites en tu reclamación.

En caso de tener un problema sanitario fuera de la UE, deberás llamar al teléfono de asistencia reflejado en la póliza de seguro que se te proporciona. En caso de cualquier otra emergencia, comunícalo a la organización del campo y a los técnicos del Servicio de Juventud de tu CCAA y al Injuve (svi@injuve.es).

Para viajar a países no comunitarios, se recomienda contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer y tramitar los visados o formalidades de entrada que exijan los países visitados en el viaje. Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), es muy conveniente registrar tus datos en el Registro de Viajeros de este Ministerio. Te dejamos aquí las recomendaciones de viaje y consejos sanitarios:

Servicio de Voluntariado Internacional y su impacto positivo

Pero, sobre todo, ¡no pierdas la oportunidad de participar en un voluntariado! Esta experiencia puede cambiarte la vida, tanto a nivel personal como profesional. Las habilidades que aprendas en los campos mejorarán tu empleabilidad. Te dejamos aquí un breve vídeo de la II Feria del Voluntariado celebrada el pasado diciembre en Injuve, en el que voluntarios y voluntarias que han participado en nuestros programas resumen su experiencia:

Más información

Si quieres saber más el Servicio de Voluntariado Internacional visita la web de tu Comunidad Autónoma que te dejamos en enlaces externos:

Extremadura: https://juventudextremadura.juntaex.es/web/

Enlaces externos: